La calvicie, conocida también como alopecia, es la pérdida o ausencia de cabello.
La calvicie es más notable en el cuero cabelludo, aunque puede
presentarse en cualquier lugar del cuerpo donde crezca cabello. Esta condición es más común en los hombres que en las mujeres.
La Alopecia puede clasificarse en varios tipos, según cuál sea la causa que la provoque. Los tipos de Alopecia son las siguientes:
Alopecia Androgenética patrón masculino: Suele ser una condición hereditaria. Puede comenzar a cualquier edad. La pérdida de cabello suele comenzar en la frente, en los lados o en la coronilla de la cabeza. Algunos hombres tienen una calvicie localizada o un retroceso de la línea de crecimiento del cabello, mientras que otros pueden quedar totalmente calvos.
Alopecia Androgenética patrón femenino: La causas principales de esta Alopecia son: la predisposición genética, una variación en los niveles de las hormonas endocrinas (andrógenos) y el paso de los años. Si bien presenta muchas similitudes con la Alopecia Androgenética masculina, estéticamente son muy diferentes.
Alopecia Areata: Este trastorno se caracteriza por la pérdida repentina de cabello en una zona determinada; el cabello vuelve a crecer después de varios meses. No obstante, si se pierde el pelo de todo el cuerpo de forma repentina, es posible que no vuelva a crecer. La causa de este tipo de calvicie es desconocida.
Alopecia Difusa (Efluvio Telogénico): Este tipo de alopecia se origina cuando un gran número de folículos pilosos entran en la fase telógena (fase de caída del cabello) en forma sincronizada. El resultado suele ser el aclaramiento difuso del cabello en el cuero cabelludo. La causa del efluvio telogénico se desconoce, pero puede iniciarse después de un suceso o un parto estresante. Normalmente remite una vez que han sido eliminadas las causas que la produjeron.
Alopecia Tóxica: La alopecia tóxica puede presentarse con posterioridad a un episodio de fiebre elevada o enfermedad grave. Determinados medicamentos, en especial el talio, las dosis altas de vitamina A y los retinoides pueden provocar alopecia tóxica. Condiciones médicas, tales como la enfermedad tiroidea, o el postparto también pueden ser desencadenantes de la alopecia tóxica. Esta condición se caracteriza por la pérdida temporal de cabello. Asimismo, algunos medicamentos indicados para el cáncer pueden provocar la caída de cabello.
Alopecia Cicatrizal: Puede ocurrir que en zonas en las que tuvo lugar un proceso de cicatrización no crezca cabello. Las cicatrices pueden tener su origen en quemaduras, heridas o radioterapia. Otras enfermedades, como lupus, infecciones de la piel bacterianas o por hongos, líquen plano, sarcoidosis, tuberculosis o cáncer de piel también causan otros tipos de cicatrices que pueden provocar la caída del cabello.
Tricotilomanía (arrancamiento del cabello): El hábito de arrancarse el cabello, puede ser causa de calvicie.
COMPARACIÓN DE LA ALOPECIA ANDROGENÉTICA MASCULINA Y FEMENINA
HOMBRES | MUJERES | |
COMIENZO DE LA CAIDA | Antes de los 20 años | Después de los 20 años |
PREOCUPACION | Después de los 25 años | Después de los 35 años |
FINAL CAIDA | Después de los 45 años | Después de los 60 años |
INCIDENCIA | Frecuente | Frecuente |
SEVERIDAD | Leve a grave | Leve a grave |
ASPECTO | Muy aparente | Poco aparente |
PATRÓN | Difusa, recesión frontotemporal y coronilla | Difusa, corona |
PROGESIÓN | Rápida o lenta | Lenta |
ALOPECIA TOTAL | Frecuente | Rara |
SÍNTOMAS | Raro | Sensibilidad y tirantez en el cuero cabelludo |
La caída de pelo hereditaria no tiene cura, pero si se puede controlar, y cuanto más pronto se trate mejor.
Aunque no existe un tratamiento ideal para la alopecia androgenética, sí que hay medicamentos (Minoxidil, Propecia..) y tratamientos capilares aplicados con tecnología de última generación (Luce LDS100, Capilar 5000…) que detienen la caída del cabello y prolongan la vida de los folículos pilosos.
Tanto para los tratamientos presentes y futuros se requiere que los folículos pilosos estén vivos.
En la calvicie o alopecia androgenética los folículos se miniaturizan y entre 5 y 10 años, mueren.
Cuantos más folículos vivos mantengamos mejor resultado obtendremos de cualquier tratamiento.
Otros muchos problemas del pelo son transitorios y pueden tratarse con medidas dietéticas y de otro tipo.
En estos casos, unos buenos hábitos en la dieta e ingerir suplementos de vitaminas, minerales y agentes antioxidantes hacen que la caída del cabello se detenga y se normalice el crecimiento a los pocos meses.