La escala de Savin para la pérdida de pelo en mujeres fue descrita en 1996 por el Dr. Savin de la Universidad de Yale y por el Dr. Tranick que trabajaba para la compañía farmacéutica Upjhon.
Crearon una escala basada en 9 imágenes que permitían al comparar estas con las pacientes, clasificar a las mismas dependiendo de la cantidad de cabello perdido y de la zona craneal afectada.
En la actualidad existen 4 escalas diferentes para medir la pérdida de pelo en mujeres, creadas por diferentes doctores (escala de Ludwig, escala de Olsen, escala de Ebling-Roock y escala de Savin), pero el detalle de la escala de Savin hace de esta la más popular entre las compañías farmacéuticas que la utilizan para sus ensayos clínicos y test para medir la pérdida de cabello en mujeres.
La primera imagen I-1 muestra la raya central de una mujer sin pérdida de pelo.
Las imágenes 2 a 4 (marcadas I-2, I-3, I-4) indican una pérdida progresiva del cabello a lo largo de la raya central del cuero cabelludo.
Las imágenes II-1 y II-2 muestran una pérdida difusa y extensa del pelo pero sobreviviendo un poco de cabello en estas zonas.
La imagen marcada con el III señala una pérdida extensa del pelo con escasa cantidad de cabello en la zona afectada.
La imagen etiquetada como avanzada, representa a una mujer con pérdida extensa del pelo y poco o ningún pelo en el área afecta de alopecia. Muy pocas mujeres alcanzan este grado, y si lo hacen es porque tienen alguna causa orgánica que justifique esto, generalmente un exceso de producción de hormonas androgénicas.
La última imagen de la escala de Savin es algo diferente, mostrando a una mujer con un patrón de pérdida de pelo en la región frontal que se extiende a lo largo de la línea media, existiendo más cabello en la zona media y posterior del cuero cabelludo.
© ICC – Dr. Modesto M.P.